Se obtiene mediante prensado en frío de la cáscara del fruto. Es ideal para mantener, con su aroma agridulce, cítrico y fresco, un espacio tranquilo, sereno y ricamente aromatizado. Este aceite se produce en España, México, y Estados Unidos. No es tóxico, ni irritante, ni sensibilizante por lo que está indicado para todo tipo de pieles. Es fototóxico: no debe utilizarse si se va a tomar el sol.
Entre sus propiedades destaca,la hidratacion,tonificacion,Antirreumático, antiséptico, antivírico, bactericida, febrífugo, reconstituyente, tónico, usos antiacneicos, piel grasa, herpes, ulceras bucales, picaduras de insectos, varices, verrugas, asma, infecciones de garganta, bronquitis, catarros. Estimula el sistema inmunitario.
Ideal para mezclar con tus cremas,champus y mascarillas,ademas de potenciar sus propidades disfrutaras de un aroma que te relajara.
¿Sabías que los aceites esenciales ofrecen múltiples beneficios cosméticos, capilares y terapéuticos? Estos contienen la parte más nutritiva y beneficiosa de las plantas a gran concentración.
Además de sus deliciosos y soprendentes aromas, sus múltiples propiedades nos permiten emplearlos para numerosas funciones, entre ellas la de cuidar el cabello.
En concreto, los aceites esenciales de origen cítrico (lima, limón, bergamota y naranja) son hidratantes y los podemos aplicar tanto en el cuero cabelludo como en el cabello a modo de tratamiento.